Seis medidas se implementarán en ambas ciudades para garantizar el suministro de agua, según anunció hoy el interventor de la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas), Bladimir Iraizos.
De esta manera se tiene previsto las represas de Palcoma, el canal de Estrellani, el bombeo de Huayllani, ingreso a Pongo hacia los Yungas, los cuales entrarán con diferentes litros del elemento básico.
“Estas aducciones con diferentes cantidades de litros está dirigida primero por ejemplo hacia la represa de Estrellani, que en los últimos días quedó vacía, pero con este sistema en el momento podemos señalar que su nivel garantiza el suministro de agua, lo que dará la posibilidad de podamos bombera hacia la represa de Incachaca, inclusive podemos asegurar que contaremos durante toda la presente gestión”, explicó Iraisos.
Mientras que en la Ciudad de El Alto, se tiene previsto la perforación de ocho pozos, donde se pudo establecer que se cuenta con gran cantidad de agua, para el cual se tiene previsto implementar todas las medidas del caso en el tema de la perforación, por lo que se estima que se podría contar con una aducción solamente en pozos de 20 millones de metros cúbicos.
Entre otra de las medidas que se tiene previsto es la elaboración de algunas normativas con la finalidad de que aquellas empresas constructoras que realizan diferentes trabajos de infraestructura, no puedan utilizar el agua potable y de esta manera preservar este líquido elemento en esta época escases.
De la misma manera aquellas personas que utilizan agua potable para el lavado de autos en algunos sectores de la urbe alteña, se tiene previsto realizar la categorización respectiva tal como corresponde en estos casos, quienes en el momento se encuentran en una categoría de tarifa solidaria, pero debido a la utilidad que le dan serán sustituidos a la categoría comercial, tal como corresponde.
El interventor explicó que en estos casos se presentaron muchas anomalías en el tema de las tuberías que datan de hace muchos años atrás las cuales serán sustituidas, por el desgaste que ya presentaron, el cual dio lugar a mucha filtración posibilitando un desgaste innecesario.
Entre otros también se logró establecer también que muchos de esto negocios tienen conexiones clandestinas, los cuales una vez identificadas plenamente serán pasibles a sanciones de acuerdo a las normas de Epsas. (rpnoticias)