Real Press BoliviaReal Press Bolivia
    What's Hot

    Anuncian levantar paro: Ampliado de panificadores aceptan mantener precio del pan en 50 centavos

    Ene 14, 2025

    En Venezuela: Régimen de Maduro ordena a Francia, Italia y Países Bajos reducir su personal diplomático

    Ene 14, 2025

    Inspección en represas de La Paz y El Alto tienen 61% de su capacidad

    Ene 14, 2025

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    Facebook Twitter WhatsApp Instagram
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Real Press BoliviaReal Press Bolivia
    • Actualidad
    • Ciudades
    • El Alto
    • Política
    • Nacional
    • Internacional
    • Social
    • Turismo
    • Deporte
    Real Press BoliviaReal Press Bolivia
    Home»Actualidad»Ofensiva israelí contra Hamás entra en su etapa crucial

    Ofensiva israelí contra Hamás entra en su etapa crucial

    JuanBy JuanDic 4, 2023No hay comentarios6 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Reddit Telegram Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 1 de diciembre Israel se embarcó en lo que podría ser la etapa más crucial de su guerra en Gaza. Su tregua de una semana con Hamás colapsó temprano esa mañana y sus fuerzas comenzaron a converger en los principales bastiones restantes del movimiento islamista en toda la franja costera.

    Las tácticas serán diferentes en esta fase, pero para muchos que observan el creciente número de muertos palestinos, eso tendrá poca relevancia. Israel es muy consciente de que el tiempo y el apoyo a su ofensiva en Gaza se están acabando, y que tiene un conjunto de objetivos imposibles de alcanzar antes de que eso suceda.

    En el sector norte, donde Israel ya tenía el control de la mayor parte de la ya despoblada ciudad de Gaza, lanzó ataques aéreos contra el barrio de Shujaiya y el campo de refugiados de Jabalia. Se cree que la mayoría de los combatientes de Hamas que quedan en el norte están escondidos en esas zonas. En el sur, Israel ha atacado edificios en Khan Younis, la ciudad natal de Yahya Sinwar y Muhammad Deif, los líderes más importantes de Hamás en Gaza, donde ahora se cree que ambos se esconden. El 3 de diciembre se avistaron tanques de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en las afueras de la ciudad mientras su ofensiva terrestre, hasta ahora limitada principalmente al norte, parecía estar expandiéndose.

    Israel mató a más de 700 palestinos en el segundo día de combates después de que terminó la tregua, dijo a Al Jazeera la oficina de medios del gobierno del territorio dirigido por Hamas. Alrededor de 15.500 palestinos han sido asesinados en Gaza desde el 7 de octubre. Durante la tregua, Israel permitió que más de 300 camiones con ayuda entraran a Gaza cada día; ahora no está permitiendo nada de eso, como antes de la pausa en los combates. Los funcionarios israelíes dicen que se está trabajando en un plan para ampliar considerablemente la provisión de ayuda (hasta ahora esto aún no se ha materializado en algo más concreto).

    En privado, los funcionarios de seguridad israelíes admiten que las fuerzas armadas de su país se están apresurando a operar antes de que se cierre su “ventana de legitimidad”. Saben que no pueden depender indefinidamente del apoyo internacional a la campaña militar de Israel en Gaza, provocada por la masacre de Hamas de unos 1.200 israelíes y el secuestro de unos 250 más el 7 de octubre. Este apoyo, liderado por Estados Unidos, se está erosionando rápidamente ante el sangriento número de vidas civiles en Gaza.

    En una visita a Israel el 30 de noviembre, Antony Blinken, el secretario de Estado estadounidense, dejó claro a los miembros del gabinete de guerra formado por Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, que no tendrían los “meses” que dicen que necesitan para terminar el trabajo.

    Blinken también dijo que la administración estaba observando de cerca para ver si Israel estaba haciendo más para minimizar las víctimas civiles y facilitar el flujo de ayuda a los más de 2 millones de palestinos que ahora se encuentran hacinados en el sur de Gaza. Desde entonces, otros miembros de la administración de Joe Biden han reiterado este punto. El hecho de que Israel parezca estar cumpliendo estas condiciones determinará durante cuánto tiempo (y con qué entusiasmo) Estados Unidos seguirá respaldando la ofensiva de Israel.

    Sobre el primer punto, Israel publicó un nuevo mapa de Gaza, en el que toda la franja había sido dividida en más de 600 zonas separadas, tan pronto como terminó el alto el fuego. Aparentemente es parte de sus esfuerzos por limitar las víctimas civiles. Desde el 1 de diciembre, los residentes fueron informados, a través de los medios de comunicación, mediante mensajes de texto y mediante folletos lanzados desde aviones, tanto de las zonas donde las FDI pretenden operar como de las “zonas seguras” a las que se espera que evacuen. No está claro cuán realista o efectivo puede ser este sistema en el caos de Gaza, mientras una población conmocionada intenta evadir los continuos bombardeos de Israel y lidiar con los intentos de Hamas de retener el control del territorio.

    Las operaciones de las FDI también se ven limitadas por la presencia de lo que se cree que son 136 rehenes que aún se encuentran retenidos en Gaza. Durante el cese de los combates, 108 rehenes, principalmente mujeres y niños israelíes, así como 24 trabajadores extranjeros, todos capturados el 7 de octubre, fueron liberados. La tregua colapsó cuando Israel insistió en que las 17 mujeres y niños restantes debían ser liberados antes de que comenzaran las negociaciones sobre el destino de los rehenes masculinos. Pero la tensión entre los objetivos bélicos declarados de Israel (destruir las capacidades militares de Hamas y sacarlo del poder en Gaza y rescatar a los rehenes) se está volviendo cada vez más aguda. En una reunión con las familias de los rehenes, Yoav Gallant, ministro de Defensa de Israel, intentó asegurarles que “cuando el ejército avanza, crece la presión sobre Hamas y con ella la posibilidad de recuperar más rehenes”. No todos están convencidos.

    Las FDI son cada vez más conscientes de que operan bajo una combinación de expectativas irreconciliables: las de los políticos y el público de Israel, que quieren que destruya a Hamas; de las familias de los rehenes, que quieren que sus seres queridos regresen a casa; y de sus aliados internacionales que quieren menos víctimas palestinas y un eventual fin de esta guerra. Si Estados Unidos presiona para que se ponga fin más rápido a los combates, la presión aumentará aún más. Mientras tanto, Hezbollah está lanzando una vez más misiles y aviones no tripulados hacia el norte de Israel a un ritmo similar al de antes de la tregua. El asediado primer ministro de Israel, cuya popularidad está cayendo en picada y cuyo trabajo está siendo puesto en la mira de sus rivales en el gabinete de guerra, ha tratado desesperadamente de evitar tomar decisiones difíciles entre los objetivos irreconciliables de Israel. Pero a medida que los tanques avanzan con estruendo hacia el sur de Gaza, se avecina el momento decisivo. (Infobae)

    FOTO: Reuters

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan
    • Website

    Related Posts

    Anuncian levantar paro: Ampliado de panificadores aceptan mantener precio del pan en 50 centavos

    Ene 14, 2025

    En Venezuela: Régimen de Maduro ordena a Francia, Italia y Países Bajos reducir su personal diplomático

    Ene 14, 2025

    Inspección en represas de La Paz y El Alto tienen 61% de su capacidad

    Ene 14, 2025

    Recent Posts

    • Anuncian levantar paro: Ampliado de panificadores aceptan mantener precio del pan en 50 centavos
    • En Venezuela: Régimen de Maduro ordena a Francia, Italia y Países Bajos reducir su personal diplomático
    • Inspección en represas de La Paz y El Alto tienen 61% de su capacidad
    • Carretera La Paz-Oruro: Un fallecido y 13 heridos en San Antonio de comunidad de Calamarca
    • Investigan sobre vehículo que utilizó Evo Morales en marcha hacia La Paz

    Recent Comments

    No hay comentarios que mostrar.
    Editors Picks
    Latest Posts

    Subscribe to Updates

    Get the latest sports news from SportsSite about soccer, football and tennis.

    Advertisement
    Demo
    Advertisement
    Demo
    Demo
    Don't Miss

    Anuncian levantar paro: Ampliado de panificadores aceptan mantener precio del pan en 50 centavos

    Actualidad Ene 14, 2025

    Luego de un ampliado realizado hoy por la dirigencia de los panificadores decidieron mantener el…

    En Venezuela: Régimen de Maduro ordena a Francia, Italia y Países Bajos reducir su personal diplomático

    Ene 14, 2025

    Inspección en represas de La Paz y El Alto tienen 61% de su capacidad

    Ene 14, 2025

    Carretera La Paz-Oruro: Un fallecido y 13 heridos en San Antonio de comunidad de Calamarca

    Oct 3, 2024
    Stay In Touch
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Instagram
    • YouTube
    • Vimeo
    Our Picks

    Anuncian levantar paro: Ampliado de panificadores aceptan mantener precio del pan en 50 centavos

    Ene 14, 2025

    En Venezuela: Régimen de Maduro ordena a Francia, Italia y Países Bajos reducir su personal diplomático

    Ene 14, 2025

    Inspección en represas de La Paz y El Alto tienen 61% de su capacidad

    Ene 14, 2025

    Carretera La Paz-Oruro: Un fallecido y 13 heridos en San Antonio de comunidad de Calamarca

    Oct 3, 2024

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

    Demo
    Últimas noticias

    Anuncian levantar paro: Ampliado de panificadores aceptan mantener precio del pan en 50 centavos

    Ene 14, 2025

    En Venezuela: Régimen de Maduro ordena a Francia, Italia y Países Bajos reducir su personal diplomático

    Ene 14, 2025

    Inspección en represas de La Paz y El Alto tienen 61% de su capacidad

    Ene 14, 2025

    Categorias

    • Actualidad
    • Ciudades
    • Economía
    • El Alto
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    Real Press Bolivia
    Real Press Bolivia

    Es un medio de comunicación digital de Bolivia.

    Email: realpressbolivia@gmail.com
    Contacto: +591-72559229

    Facebook Twitter WhatsApp
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
    • Portada
    • Contactos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.