Hoy al medio día llegan los espíritus de los fallecidos para el cual sus familias armarán mesas para los difuntos el cual estará compuestos de frutas, dulces, flores, velas y todo lo que le gustaba al ser querido fallecido.
Según las tradiciones las mesas serán prendidas con velas al medio día de este 1 de noviembre, día y hora en el que llegan las almas como hasta el momento todavía existen las creencias.
Los espíritus que llegan este 1 de noviembre, en torno a la mesa preparada por sus familias, son velados durante 24 horas, el cual es acompañados con rezos y algunas bebidas espirituosas que le gustaba al difunto.
DIA DE LA DESPEDIDA
El 2 de noviembre, luego de haber compartido con sus almas los familiares de sus seres queridos que partieron al más allá y llegó el 1 de noviembre, fue motivo de acompañamientos con todo lo que le gustaba al difunto, para luego el día de la despedida luego de 24 horas, también al medio día así como se lo recibió se realiza la despedida.
Con cantos rezos en honor a los difuntos las familias despiden a sus seres queridos que entre estos dos días llegaron desde el más allá, según las creencias y tradiciones, muchos de ellos asisten en los cementerios de los barrios donde se encuentran sus cuerpos.
QUE COSAS COMPONE UNA MESA DE TODOS SANTOS
Los altares son armados desde la mañana del 1 de noviembre y dejar listos para recibir a las almas al medio día en el que arriban a sus casas, según las tradiciones para el cual las mesas son armados con los siguientes objetos.
Este tipo de mesas son armados durante tres años consecutivos desde el fallecimiento del ser querido, siendo que luego de ese tiempo también se hacen las despedidas de una forma especial con bailes y otras tradiciones para el cual se asiste al cementerio donde se encuentra el difunto.
THANTA WAWA
Representan a los seres queridos que partieron y tiene relación con los seres queridos que partieron, pero también con el amor hacia ellos, donde la tradición aimara asegura el mismo.
CAÑA DE AZÚCAR
Representa a los abuelos, ya que es el bastón que usará el alma cuando realiza el retorno hacia el más allá una vez efectuada la despedida el 2 de noviembre, el cual sirve para el apoyo en su recorrido de vuelta.
BISCOCHOS
Representa a los ataúdes en los que están los cuerpos de las almas, los cuales se realizan también como uno de los objetos que son infaltables en la mesa o el altar del difunto.
DULCES
Son elementos especialmente que representan a los niños que partieron de este mundo y como es característica fueron los objetos más requeridos de los niños en vida.
CEBOLLAS O THOCOROS
Esta parte es aguada y representa el agua que deben beber los antepasados que vienen de visita. La creencia dice que cuando la flor se abre al mediodía, es porque el alma llegó a su destino.
CORONA Y CRUZ
Representa la corona de Cristo y su cruz significa el pecado del alma, pero en la cultura aimara es la cruz del sur y la corona del brujo. La corona, en el catolicismo, representa el sufrimiento del alma en su recorrido a la nueva vida.
CABALLOS Y LLAMAS
Las llamas pueden representar una constelación, y el caballo ayudará al alma a desplazarse y llevarse todos los regalos que le hizo la familia durante su permanencia. El origen es de los rituales prehispánicos donde se ofrecía una llama a los muertos para que los acompañe en sus viajes.
MANTEL NEGRO
El color negro del mantel que cubre la mesa para la ofrenda ayudará a dar sombra al alma y significa el luto que todavía se le guarda por su partida.
ESCALERA
Este elemento permitirá al alma bajar del cielo a este mundo el primer día del recibimiento de las almas y de la misma manera ayuda a subirse al día siguiente de la despedida.
RETAMAS
Estas flores o hierbas sirven para ahuyentar a los seres malignos que también compone una mesa.
COCA CIGARROS Y VELAS
Son elementos sirven para satisfacer al alma en especial a las almas mayores, mientras que las velas significan que el alma tenga luz en su camino de vuelta y que permite que no caiga en las tinieblas durante su viaje.
PLATOS COMIDA Y FRUTAS
Son elementos también de la preferencia del difunto, que es bienvenido en casa gracias a los alimentos que son preparados en su honor, cuando en vida eran de la preferencia del difunto. (RPnoticias)