“Ya hemos conversado nosotros con este sector (Futecra), tenemos una mesa de trabajo para mañana, ahí ya daremos solución al tema”, afirmó la autoridad municipal, en rueda de prensa.
Dijo que el pasado viernes se instaló la mesa de diálogo con los trabajadores en carne y ese día, el Gobierno Municipal explicó que la actualización de las tasas de servicios no se hizo por 18 años, por lo que se acumuló el valor en UFV, ya que para 2005 fue de Bs 1,11 y en 2022 se registró 2,41.
Según el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, los trabajadores en carne aceptaron la explicación. “Lo que estamos haciendo es actualizar (las tasas), ya nos hemos reunido con Futecra; instancia que ya aceptó, se les ha explicado, existe desinformación, por parte de algunos sectores, porque quieren hacer mal para causar algún problema”, enfatizó.
Eva Copa aseguró que la disposición municipal responde a la ley nacional 2434, de 2002 y que no afectará a los impuestos municipales por bienes inmuebles, vehículos ni patentes. La autoridad aclaró que no se trata de un “impuestazo”.
Por otro lado, afirmó que no existe incremento en el precio de la carne y el suministro en centros de abasto es regular; de todas formas, prosiguió, remitieron una solicitud al Viceministerio de Defensa al Consumidor para controlar los centros de abasto.
“No tiene que haber ningún tipo de aumento (del precio) de la carne, los frigoríficos están trabajando con total normalidad. Esta mañana hicimos una inspección por Villa Bolívar ‘A’, por la Ceja, donde hay (carne) de pollo con mayor concentración y no hemos visto nada anormal”, aseguró la alcaldesa de El Alto. (Gamea)